Membrío está situado a 66 km de Cáceres y a unos treinta kilómetros de la frontera con Portugal en su paso por Valencia de Alcántara.
El término municipal de Membrío tiene los siguientes límites:
La localidad de Membrío, como núcleo de población, nace en el siglo XIV. Pero su origen en cuanto a ocupación debe ser anterior, teniendo en cuenta la existencia de restos de lo que puede ser un castro, en la finca del El Parral o las tumbas antropomorfas con las que cuenta su término.
En su origen: allí existió un venta (se llamaba venta del Membrillo o del Membrillar), o lugar de hospedaje y de intercambio de caballerías para diligencia-correo, que cubría el trayecto desde Alcántara hasta Herrera de Alcántara, adosándose posteriormente distintas viviendas que terminaron formando un pequeño núcleo poblacional. De aquí puede derivar el nombre de la población.
Esta población también perteneció a la Orden de Alcántara, orden que impera desde el primer cuarto del siglo XIII, haciendo su colonización. Hay que mencionar las encomiendas que había en Membrío, por estar estrechamente unidas a la formación del pueblo y al desarrollo de su vida a través de los siglos. Hubo cuatro encomiendas, la de la Clavería, la de Castillo, La de Solana y la del Parral, hoy en manos privadas.
Patrimonio cultural
Fiestas patronales
Su fiesta mayor es el 15 de agosto, estando dedicada a la santa patrona, Nuestra Señora de Gracia. En estos días el pueblo ve aumentar su población de manera notable. Otras fiestas apreciadas son sus Carnavales y la Semana Santa, durante la cual se organizan procesiones de gran vistosidad.
El pueblo cuenta con una cierta riqueza natural: el medio ambiente, su flora y fauna, la explotación especialmente del corcho, los derivados de la leche de cabra y una tímida ganadería (la agricultura está abandonada por improductiva).
Membrío es uno de los pueblos pertenecientes a la parte española del Parque Natural Tajo Internacional. En conjunto, el parque natural se extiende sobre una superficie total de unas 50.000 hectáreas, de las cuales 25.000 corresponden al Parque Natural del Tajo Internacional (Es) y unas 26.000 al Parque Natural do Tejo Internacional (Pt).
Este impresionante entorno tiene como denominador común el río Tajo, en el tramo que forma la frontera natural entre España y Portugal en la parte oeste de Extremadura. Un espacio natural con idénticas características a ambos lados de la frontera. El Parque Natural del Tajo Internacional es un proyecto de cooperación transfronteriza que tiene como objetivo proteger y potenciar los recursos naturales, culturales y turísticos de la zona.